
- admin
- Ago 31, 2025
- Construcción y reformas
- 0 Comments
Comentamos la reparación y mantenimiento de tejados y fachadas en Santander. La ciudad de Santander, capital de Cantabria, es conocida por su belleza costera, su arquitectura elegante y un clima atlántico que combina lluvias abundantes, humedad constante y vientos salinos. Estas condiciones ambientales hacen que el mantenimiento de los edificios sea especialmente importante, en particular de sus elementos más expuestos: los tejados y las fachadas. En este contexto, la reparación y conservación periódica de estos componentes no es una opción, sino una necesidad para garantizar la durabilidad, la seguridad estructural y la eficiencia energética de las viviendas y edificaciones comerciales.
La importancia del clima en el deterioro de cubiertas y fachadas en Santander
El clima de Santander, con una media anual de precipitaciones superior a los 1.100 mm y una humedad relativa constante por encima del 75%, tiene un impacto directo sobre los materiales de construcción. La lluvia, el viento, la salinidad del ambiente marino y las bajas temperaturas en invierno generan procesos de desgaste acelerado. Los tejados pueden sufrir filtraciones por la pérdida de impermeabilización, desplazamiento de tejas, obstrucción de canalones o corrosión de anclajes. Las fachadas, por su parte, son víctimas frecuentes de manchas por humedad, grietas por dilatación térmica, desprendimientos de revoco o proliferación de hongos y líquenes.

Por ello, cualquier estrategia de mantenimiento debe considerar estos factores ambientales desde su planificación. Las soluciones aplicadas para reparar tejados en Santander no siempre son las mismas que en zonas más secas o menos expuestas al mar. Materiales, técnicas constructivas y frecuencia de las revisiones varían significativamente.
En la foto: el puerto del Barrio Pesquero cuando se construyó.
Diagnóstico de tejados en Santander: el primer paso fundamental
Antes de cualquier actuación, es imprescindible realizar un diagnóstico técnico completo del estado del tejado o fachada. Esto incluye inspecciones visuales, pruebas de humedad, comprobaciones estructurales, análisis de materiales y, si procede, el uso de drones o cámaras termográficas. Las empresas especializadas en la zona conocen los puntos críticos habituales en los edificios cántabros, como son las juntas mal selladas, las tejas desplazadas por temporales, la carbonatación de hormigón o las eflorescencias salinas en muros exteriores.
Un diagnóstico adecuado permite identificar si se requieren reparaciones puntuales o si es necesario llevar a cabo una rehabilitación integral. También es clave para priorizar las acciones y establecer un presupuesto realista. En Santander, debido a la normativa local y autonómica, en algunos casos se requiere informe técnico visado para acometer ciertos tipos de intervenciones, sobre todo en edificaciones protegidas o en cascos históricos como el de Puertochico o la zona de la Catedral.
Reparación de tejados en Santander: técnicas, materiales y recomendaciones
El tejado es la primera línea de defensa de un edificio frente a la lluvia y el viento. En Santander, las cubiertas más comunes son de teja cerámica (curva o plana), pizarra o incluso chapa metálica en algunos edificios industriales. Las reparaciones pueden ir desde el simple reemplazo de una teja rota hasta la sustitución completa del sistema de impermeabilización y aislamiento.
Entre las tareas más comunes se encuentran:
Revisión y limpieza de canalones y bajantes en Santander: Para evitar acumulaciones de agua que pueden derivar en humedades interiores o sobrepeso estructural.
Reposición de tejas desplazadas o rotas: Especialmente tras temporales, es común que algunas piezas se desajusten.
Sellado de encuentros y juntas: Las chimeneas, lucernarios o antenas deben estar perfectamente integrados en la cubierta para evitar filtraciones.
Renovación de tela asfáltica o membranas impermeables: En cubiertas planas o terrazas transitables, estas membranas sufren mucho por los cambios térmicos y la exposición solar.
Instalación o mejora del aislamiento térmico: Aunque tradicionalmente no se prestaba tanta atención al aislamiento de cubiertas, hoy es un aspecto esencial para reducir el consumo energético.
Cabe destacar que, en zonas con alta exposición a la brisa marina, es recomendable utilizar anclajes y fijaciones de acero inoxidable o galvanizado para evitar la corrosión prematura.
Rehabilitación de fachadas en Santander: más allá de la estética
La fachada cumple funciones vitales: protege del clima, mejora la eficiencia térmica y acústica y contribuye a la estética urbana. En Santander, donde la piedra, el ladrillo caravista y el enfoscado tradicional conviven con materiales más modernos como el SATE (sistema de aislamiento térmico por el exterior), la rehabilitación de fachadas es un servicio frecuente.

Las actuaciones más comunes incluyen:
Reparación de grietas y fisuras: Las dilataciones por cambios de temperatura, sumadas a la humedad, generan fisuras que deben sellarse adecuadamente para evitar filtraciones.
Aplicación de morteros técnicos: En casos de degradación del revoco, se aplican morteros de reparación que recuperan la cohesión estructural y preparan la superficie para nuevos acabados.
Limpieza y tratamiento de manchas por humedad o contaminación: Muchas fachadas presentan manchas negras por hongos o blancas por sales, que requieren tratamientos específicos.
Colocación o renovación del aislamiento térmico exterior (SATE): Este sistema ha ganado terreno por su eficiencia energética y su capacidad de renovar la estética de los edificios.
Sustitución de elementos ornamentales deteriorados: En edificios históricos, se conservan molduras, cornisas o balaustradas mediante técnicas especializadas.
En muchos casos, es obligatorio tramitar permisos municipales y cumplir con la normativa urbanística y patrimonial. Empresas con experiencia en reparación en tejados en Santander ya conocen los procedimientos y pueden agilizar estas gestiones.
Mantenimiento preventivo de tejados en Santander: ahorro a largo plazo
Una estrategia eficiente de mantenimiento no espera a que surjan los problemas, sino que actúa de forma preventiva. Un plan de mantenimiento periódico, con revisiones anuales o bianuales, puede evitar inversiones mucho mayores en el futuro. Es habitual que las comunidades de propietarios en Santander contraten servicios de mantenimiento con empresas especializadas, que incluyen inspecciones técnicas, limpieza, pequeñas reparaciones y asesoramiento continuo.
Entre las acciones preventivas recomendadas se encuentran:
Revisión estacional de cubiertas tras los temporales de otoño e invierno.
Limpieza de canalones en primavera y otoño.
Inspección de sellados en ventanas, balcones y juntas estructurales.
Verificación de la ventilación de cubiertas para evitar condensaciones internas.
Control de humedades interiores vinculadas a filtraciones de fachada.
El mantenimiento preventivo de tejados en Santander es especialmente recomendable en edificios de más de 30 años, donde los materiales originales pueden haber perdido parte de su capacidad protectora.
Materiales recomendados para clima húmedo y salino
La selección de materiales es crítica en entornos costeros como Santander. No todos los revestimientos, morteros, pinturas o anclajes ofrecen la misma resistencia a la humedad, la sal y el viento. Las mejores prácticas indican:
Tejas cerámicas vitrificadas o pizarra natural: Son las más resistentes a la absorción de agua y el desgaste.
Morteros hidrofugantes: Mejoran la resistencia a la absorción sin bloquear la transpiración del muro.
Pinturas minerales o siloxánicas: Son transpirables y resistentes al moho y la intemperie.
Aislamiento de lana mineral o paneles de EPS con protección hidrófuga: Para evitar la acumulación de humedad interna.
Fijaciones inoxidables o galvanizadas en caliente: Evitan la corrosión acelerada por el aire marino.
Una buena elección de materiales puede multiplicar la vida útil de la intervención y reducir el coste de mantenimiento posterior.
Subvenciones y normativa para reparaciones de tejados en Cantabria
El Gobierno de Cantabria, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, promueve periódicamente ayudas para la rehabilitación energética de edificios, especialmente en barrios antiguos como el Río de la Pila, Castilla-Hermida o El Alisal. Estas ayudas pueden cubrir hasta el 80% del coste de renovación de fachadas y tejados, siempre que se mejore la eficiencia energética.
Además, las comunidades de propietarios deben tener en cuenta la Inspección Técnica de Edificios (ITE), obligatoria para los inmuebles de más de 50 años. Esta inspección suele poner de manifiesto deficiencias en tejados o fachadas que requieren intervención inmediata. Las sanciones por no pasar la ITE pueden ser elevadas y la no reparación de daños detectados también conlleva responsabilidades legales.
Elección de empresas especializadas en tejados en Santander
Elegir una empresa especializada con experiencia local es fundamental. Existen numerosas empresas de rehabilitación de tejados en Santander que conocen en profundidad tanto los desafíos técnicos del clima como la normativa vigente.