La gonorrea crece un 42% y es sólo una parte del total de este desastre. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han experimentado un incremento significativo, especialmente entre los hombres jóvenes, que son los más activos y menos conscientes del peligro. De acuerdo con el informe más reciente del Instituto de Salud Carlos III, en 2023 se registraron 36.983 casos de clamidia (un 20,7% más que en 2021), 34.401 de gonorrea (un aumento del 42,6%) y 10.879 de sífilis (un 24,1% más). «La mayoría de los jóvenes no utilizan el preservativo; hace falta más educación sexual», nos dice una ginecólogo de Torrelavega, en Cantabria. También hablaremos con una sexóloga clínica de Cantabria, quien nos va a explicar su enfoque sobre las razones del incremento de las enfermedades de transmisión sexual y en especial entre los jóvenes.

La ginecólogo de Torrelavega, Dra. Elena Juncal

Tratamiento de enfermedades de transmisión sexual en Cantabria

La gonorrea es la ITS con mayor crecimiento, alcanzando una tasa de incidencia de 71,54 por cada 100.000 habitantes. La enfermedad afecta mayoritariamente a hombres, quienes representan el 80% de los casos. Los grupos de edad con mayor incidencia son los de 20 a 24 años y de 25 a 34. A nivel territorial, Cataluña lidera las cifras con 165,3 casos por cada 100.000 habitantes, seguida por Madrid (94,08), el País Vasco (78,37) y Andalucía (58,64). Por otro lado, la sífilis también afecta mayormente a los hombres, representando el 88% de los casos detectados en 2023. La tasa de incidencia es de 22,62 por cada 100.000 habitantes, con mayor prevalencia en Canarias (53,91), Baleares (33,97), Madrid (32,52) y Cataluña (30,54). En contraste, La Rioja y Castilla-La Mancha presentan las cifras más bajas.

En cuanto a la clamidia, su impacto es más equitativo entre hombres y mujeres, aunque el 53% de los casos se diagnosticaron en varones. Las franjas de edad más afectadas son las de 20 a 24 años y de 25 a 34. Cataluña encabeza las tasas de incidencia con 194,56 por cada 100.000 habitantes, seguida por Navarra (124,97), País Vasco (102,78) y Madrid (85,97), mientras que en Melilla y Aragón los registros fueron notablemente menores.

Por último, el linfogranuloma venéreo (LGV), aunque menos común, afecta casi exclusivamente a hombres (98,3% de los casos). Las regiones con mayor número de diagnósticos fueron Cataluña, Madrid y Navarra, mientras que en Cantabria, Ceuta y Melilla no se reportaron casos. Este repunte en las ITS resalta la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y concienciación, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población.

Consejos de salud sexual de una ginecólogo en Torrelavega

La salud sexual es una parte fundamental del bienestar de las mujeres y debe abordarse con información clara, prevención y hábitos saludables. Desde la ginecología, los especialistas recomiendan seguir ciertas pautas para disfrutar de una vida sexual plena y sin riesgos. Es importante mantener una higiene íntima adecuada. Para ello, se recomienda lavar la zona íntima con agua y jabones suaves que respeten el pH vaginal. Evitar las duchas vaginales es fundamental, ya que pueden alterar la flora natural y aumentar el riesgo de infecciones.

El uso de métodos anticonceptivos adecuados es clave si no se busca un embarazo. Existen diversas opciones, como preservativos, pastillas anticonceptivas, dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes hormonales. Es recomendable consultar con un ginecólogo para elegir el método más adecuado según las necesidades de cada persona. Para protegerse de enfermedades de transmisión sexual (ETS), es esencial el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales. Este método no solo previene embarazos no deseados, sino que también es la mejor barrera contra infecciones como el VIH, la sífilis y el virus del papiloma humano (VPH).

Chequeos ginecológicos periódicos

Realizar chequeos ginecológicos periódicos es una de las mejores formas de prevenir y detectar a tiempo posibles enfermedades. Se recomienda acudir al ginecólogo al menos una vez al año para realizar citologías, pruebas de ETS y chequeos de salud reproductiva. Prevenirse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es otra medida fundamental para la salud. El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y puede provocar cáncer de cuello uterino. La vacuna es segura y altamente efectiva para reducir el riesgo de infección.

Conocer el propio cuerpo y hablar abiertamente sobre la sexualidad con la pareja es asimismo esencial. La exploración personal ayuda a entender mejor la salud sexual y a disfrutar más de las relaciones. Además, una comunicación clara y sincera en la pareja permite establecer límites, expresar deseos y prevenir malentendidos. Es importante evitar el uso de productos irritantes en la zona íntima, como desodorantes vaginales, toallas perfumadas o jabones agresivos. Estos productos pueden alterar el equilibrio vaginal y causar molestias o infecciones.

Acudir al ginecólogo para identificar y tratar cualquier problema a tiempo

Escuchar el cuerpo y no ignorar síntomas es crucial. Si se experimenta dolor durante las relaciones sexuales, flujo vaginal anormal, picazón, ardor o sangrado irregular, es fundamental acudir al ginecólogo para identificar y tratar cualquier problema a tiempo. Llevar una alimentación saludable y cuidar el bienestar general también influye en la salud sexual. Una dieta equilibrada, el ejercicio regular y el control del estrés pueden mejorar el bienestar y la función sexual. Mantenerse bien hidratada y descansar adecuadamente también son factores importantes. También fundamental priorizar el bienestar emocional y mental. La salud sexual no sólo se trata de un tema del cuerpo, sino también de la mente. Si se tienen problemas emocionales o traumas relacionados con la sexualidad, buscar ayuda de un especialista en salud mental o sexología puede ser de gran ayuda.

Siguiendo estos consejos, se puede cuidar la salud sexual y disfrutar de una vida más segura y placentera. Ante cualquier duda o inquietud, siempre es recomendable acudir a un profesional de la ginecología para recibir la orientación adecuada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?