blog img

¿Cuánto hace que no acudes a tu especialista en digestivo en Santander? El sistema digestivo es una parte fundamental de nuestro organismo, ya que se encarga de procesar los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar los desechos. Mantenerlo en buen estado no solo favorece la digestión, sino que también contribuye a la energía diaria, la salud del sistema inmunológico y el bienestar general. Cuidarlo requiere una combinación de hábitos alimenticios saludables, actividad física, hidratación adecuada y control del estrés.

Consejos de nuestra especialista en Digestivo en Santander

Un primer consejo esencial es mantener una alimentación equilibrada y rica en fibra. Consumir frutas, verduras, cereales integrales y legumbres favorece el tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento. La fibra también ayuda a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal, esas bacterias beneficiosas que cumplen un papel crucial en la digestión y la inmunidad.

Es recomendable moderar el consumo de grasas saturadas, ultra procesados y azúcares refinados, ya que dificultan la digestión y pueden provocar acidez, inflamación o exceso de peso, lo que repercute negativamente en el aparato digestivo. Sustituir estos alimentos por opciones más naturales, como pescado azul, frutos secos o aceite de oliva, favorece el correcto funcionamiento del organismo.

Beber suficiente agua durante el día ayuda a que los alimentos se descompongan

La hidratación es otro pilar básico. Beber suficiente agua durante el día ayuda a que los alimentos se descompongan correctamente y facilita el tránsito intestinal. También es importante limitar las bebidas gaseosas, alcohólicas o con exceso de cafeína, pues pueden irritar el estómago o generar molestias como el reflujo.

Adoptar un ritmo de comidas regular y comer despacio también marca la diferencia. Ingerir alimentos de forma apresurada impide una correcta masticación y obliga al estómago a trabajar más, lo que aumenta el riesgo de indigestiones. Establecer horarios fijos para desayunar, comer y cenar ayuda a mantener una digestión más ordenada. Como dice una doctora especialista en Digestivo en Santander:

El ejercicio físico moderado y constante estimula la motilidad intestinal y favorece la circulación sanguínea, dos factores clave para que el sistema digestivo funcione adecuadamente. No es necesario practicar deporte de alta intensidad; caminar, nadar o realizar estiramientos diarios ya aportan beneficios significativos.

Conviene evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol

Por otro lado, no hay que subestimar el papel del estrés y las emociones en la digestión. Situaciones de ansiedad o tensión prolongada pueden desencadenar gastritis, colon irritable u otros trastornos digestivos. Técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga son útiles para reducir estos efectos.

Como es lógico, conviene evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, pues ambos irritan la mucosa gástrica y favorecen problemas como úlceras, reflujo o enfermedades hepáticas. También es importante realizar revisiones médicas periódicas y consultar con un especialista en caso de síntomas persistentes, como dolor abdominal, acidez frecuente, cambios en el tránsito intestinal o sangrado.