blog img

A punto el proyecto de demolición en Soria de una quinta planta construida ilegalmente y con sentencia de derribo. Sólo se conservarán los núcleos de comunicación y chimeneas tras la demolición en Soria de la quinta planta en Pajaritos II. El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Soria confirma que la intervención se ajusta al contenido de la sentencia judicial.

Ya se dispone de autorización definitiva para corregir el exceso de edificación cometido en la promoción urbanística de Los Pajaritos II, donde se construyó una quinta planta que no figuraba en la licencia urbanística concedida. Tras lo expuesto por el concejal Luis Rey, en el último Pleno, la Junta de Gobierno Local ha emitido un informe favorable al proyecto de demolición, lo que permitirá a la constructora iniciar las obras en los próximos días. Una vez finalizados los trabajos, sobre la cuarta planta únicamente permanecerán los núcleos de comunicación vertical y las chimeneas.

Empresa de demolición en Soria comenta el proyecto de Pajaritos II

Según la información trasladada por el propio Consistorio, el informe técnico elaborado por el departamento de Urbanismo determina que el plan de derribo «cumple con lo estipulado en la sentencia judicial», ya que plantea una demolición completa de los elementos construidos ilegalmente, manteniéndose exclusivamente los elementos imprescindibles para la funcionalidad del edificio, como los conductos de ventilación y los casetones de ascensores.

El proyecto contempla actuaciones como la eliminación parcial del muro de cerramiento norte hasta el nivel de los petos de la fachada sur, así como la demolición total de las fachadas de ladrillo situadas al sur y al este. También se eliminarán los muros divisorios entre terrazas, ubicados sobre el forjado correspondiente a la planta quinta —que actúa como cubierta de la cuarta—.

Según Carlos Osma, de una empresa de demolición en Soria, no va a ser una tarea fácil.

Demoler una planta de un edificio sin dañar los elementos comunes, como los núcleos de comunicación vertical (escaleras, ascensores) o instalaciones compartidas (chimeneas, conductos), es una operación técnicamente compleja que requiere una planificación precisa, métodos constructivos controlados y una ejecución extremadamente cuidadosa. Estos trabajos no se realizan como una demolición convencional a gran escala, sino que se abordan de forma selectiva, retirando solo las partes señaladas en el proyecto aprobado sin comprometer la integridad estructural del resto del inmueble ni los servicios compartidos.

En primer lugar, se realiza un estudio estructural detallado que identifica las cargas, apoyos y puntos sensibles del edificio. Esto permite establecer qué elementos pueden eliminarse sin poner en riesgo la estabilidad del conjunto. Los núcleos de comunicación suelen tener su propia estructura independiente o semindependiente, lo que facilita su conservación. Se protege físicamente su perímetro durante las labores de derribo mediante sistemas de apuntalamiento, andamiajes especializados o paneles de seguridad, de modo que no sufran daños por vibraciones, impactos o desplazamientos.

Este proyecto de demolición en Soria no afectará a las cubiertas

Los trabajos incluyen, además, la retirada de las zonas pasivas del forjado, las viguetas y bovedillas, así como la eliminación de la estructura portante compuesta por pilares, vigas y zunchos. En total, se procederá a derribar una superficie de 757,12 metros cuadrados, de los 845,29 metros cuadrados que ocupa el forjado de dicha planta.

El Ayuntamiento también detalla que los elementos estructurales que se mantienen, situados por encima de la cuarta planta, ocuparán 88,17 metros cuadrados. Este espacio corresponde a las áreas necesarias para albergar instalaciones verticales como ascensores y conductos técnicos, que quedarán cerrados por su parte superior y parcialmente por los laterales. Según esta empresa de demoliciones en Soria, Grupo Multiservicios Osma, el costo es siempre superior en estos casos, debido a que el derribo y el desescombro han de realizarse sin afectar a otras plantas ni elementos comunes.

El proceso de demolición se lleva a cabo de forma manual o mediante maquinaria ligera, trabajando por fases desde las zonas exteriores hacia las interiores. Primero se retiran los elementos no estructurales como carpinterías, revestimientos, barandillas o tabiquería ligera. Luego se procede al desmontaje progresivo de las cubiertas, los forjados y finalmente los componentes estructurales como vigas, zunchos o pilares. Todo el material extraído es retirado de forma controlada para no generar sobrecargas ni residuos en puntos comprometidos.

Durante toda la intervención se lleva un control exhaustivo de las vibraciones, el polvo y la seguridad tanto de los trabajadores como de los vecinos del edificio, especialmente si hay zonas aún habitadas o instalaciones activas. Además, se aplican refuerzos provisionales si se detectan zonas vulnerables o si es necesario garantizar la funcionalidad temporal de algunos elementos comunes. También se instalan sistemas de protección frente a la intemperie, ya que algunas partes como el forjado de la cuarta planta pasan a convertirse en nuevas cubiertas expuestas.

La demolición parcial y selectiva de una planta superior sin afectar los elementos comunes es perfectamente viable desde el punto de vista técnico, eso sí, siempre que se base en una ingeniería precisa, una ejecución especializada y un cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad y conservación del patrimonio del edificio. Esta metodología permite corregir excesos edificatorios o resolver litigios urbanísticos sin comprometer la funcionalidad general del inmueble ni los derechos de los vecinos.

Mantenimiento de cubiertas y fachadas en Soria

Las cubiertas y fachadas en Soria desempeñan un papel fundamental tanto desde el punto de vista estético como funcional. Debido al clima soriano, caracterizado por inviernos fríos y veranos secos, las envolventes de los edificios deben estar preparadas para soportar fuertes contrastes térmicos, heladas, nevadas y la exposición prolongada al sol. Por ello, tanto en construcciones nuevas como en rehabilitaciones, se ha puesto un especial énfasis en utilizar materiales resistentes, eficientes y con buen comportamiento térmico.

Las cubiertas, ya sean planas o inclinadas, deben garantizar una impermeabilización efectiva y una adecuada evacuación del agua de lluvia y la nieve. En las zonas más tradicionales del casco histórico de Soria predominan las cubiertas inclinadas de teja cerámica, un material que además de ser duradero, mantiene la coherencia estética con el entorno urbano. En los barrios más modernos o en edificios de reciente construcción, se han incorporado soluciones planas con sistemas de aislamiento térmico mejorado, láminas impermeabilizantes de última generación y acabados que permiten incluso la instalación de paneles solares o jardines en cubierta.

En cuanto a las fachadas, estas no sólo definen la imagen del edificio sino que son clave en el comportamiento energético del mismo. En los últimos años, muchas comunidades de vecinos en Soria han optado por rehabilitar sus fachadas mediante sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), que permiten mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo en calefacción. Además, estas intervenciones permiten renovar la apariencia de los edificios, dándoles una imagen más moderna y cuidada, al tiempo que revalorizan la propiedad.

Reparación de tejados en Soria

Por otro lado, en intervenciones sobre edificios protegidos o situados en entornos con valor histórico, las actuaciones en fachadas deben seguir estrictamente los criterios marcados por el planeamiento urbanístico y por Patrimonio. En estos casos, se busca conservar los elementos originales, como molduras, cornisas o balcones, utilizando técnicas de restauración que respeten la identidad arquitectónica del inmueble. Este enfoque permite mantener el carácter singular del casco antiguo de Soria, donde conviven edificios centenarios con otros de nueva factura.

Las cubiertas y fachadas en Soria son elementos constructivos de gran importancia que deben adaptarse a las condiciones climáticas de la zona, cumplir con criterios de eficiencia energética y, en muchos casos, responder también a requisitos estéticos o patrimoniales. La intervención sobre estos elementos requiere de un enfoque profesional y técnico que combine funcionalidad, durabilidad y respeto por el entorno urbano.

Obras del futuro bosque urbano que se ubicará en el cinturón sur de la ciudad

Durante la misma sesión, la Junta de Gobierno Local aprobó el expediente para la contratación de las obras del futuro bosque urbano que se ubicará en el cinturón sur de la ciudad, dentro del marco del proyecto Brera. La intervención cuenta con un presupuesto base de licitación de 279.066,92 euros, IVA incluido. Asimismo, se dio luz verde a un convenio de colaboración con el Club Deportivo San José, cuyo objetivo es fomentar la práctica del fútbol entre los jóvenes sorianos. Este acuerdo supondrá una inversión municipal superior a los 50.000 euros.