Hoy hablamos con una empresa de reparación de cubiertas sobre los constantes problemas de goteras en Guadalajara.
Enfrentamos un creciente problema de goteras en Guadalajara, en diversos edificios, tanto públicos como privados, debido a las intensas lluvias y la falta de mantenimiento en las infraestructuras. Vecinos y comerciantes han reportado filtraciones en viviendas, oficinas y centros comerciales, lo que ha generado preocupaciones por los daños estructurales y las afectaciones a la vida diaria.
Las lluvias recientes han evidenciado deficiencias en techos y azoteas, donde la acumulación de agua ha provocado filtraciones en numerosos inmuebles. En algunos casos, la humedad ha causado desprendimiento de pintura, moho y debilitamiento de las estructuras, incrementando los riesgos de daños mayores. Además, muchas viviendas y locales comerciales han experimentado pérdidas económicas por la afectación de mobiliario, mercancías y equipos electrónicos.

Reparación de fachadas y cubiertas en Guadalajara
TEJADOS EL TAJO – Delegación de Guadalajara
Dirección: Calle Canal Alto número 74, Marchamalo, Guadalajara. 19180
Teléfono: 649 673 074
Óscar, experto en construcción, propone soluciones para el problema de goteras en Guadalajara
Las goteras en Guadalajara han generado un problema recurrente en numerosos edificios, afectando tanto a viviendas particulares como a espacios comerciales e incluso oficinas gubernamentales. Para entender mejor las causas y las posibles soluciones a este problema, consultamos a Óscar, un reconocido experto en construcción e impermeabilización con más de 20 años de experiencia en el sector.
Óscar explica que uno de los principales factores detrás de las filtraciones y goteras es la falta de mantenimiento preventivo en los techos y azoteas. “Muchas personas solo piensan en impermeabilizar cuando ya tienen un problema evidente, pero la realidad es que el mantenimiento debe ser constante. Si se revisaran las condiciones del techo al menos una vez al año, se podrían evitar filtraciones graves”, comenta. Según él, el desconocimiento y la falta de cultura del mantenimiento son los mayores enemigos de la durabilidad de los inmuebles.
Los ciudadanos han señalado la falta de mantenimiento preventivo como una de las principales causas de este problema. En varios edificios, las filtraciones han sido recurrentes debido a la ausencia de impermeabilización adecuada o a reparaciones superficiales que no resuelven el problema de fondo.
Ante esta situación, expertos en construcción recomiendan realizar inspecciones periódicas en techos y azoteas, aplicar impermeabilizantes de calidad y mantener limpios los desagües para evitar acumulaciones de agua. Asimismo, instan a las autoridades locales a reforzar los programas de mantenimiento y apoyo a las comunidades más afectadas para prevenir daños mayores en el futuro.
La importancia de una adecuada impermeabilización en Guadalajara
Para Óscar, la impermeabilización es clave para evitar estos problemas de goteras en Guadalajara. Sin embargo, aclara que no se trata solo de aplicar un producto sobre el techo y olvidarse del tema. “Es importante elegir el impermeabilizante adecuado para cada tipo de superficie. Hay quienes usan productos baratos o inapropiados, lo que provoca que la protección dure muy poco tiempo”, señala.
Explica que existen distintos tipos de impermeabilizantes, como los acrílicos, los prefabricados y los cementosos, cada uno con sus ventajas y aplicaciones específicas. “Un error común es aplicar una capa sobre una superficie mal preparada. Si el techo tiene grietas, fisuras o suciedad, el impermeabilizante no se adherirá correctamente y la filtración volverá a aparecer en poco tiempo”, advierte.
Por ello, recomienda que antes de impermeabilizar se realice una limpieza a fondo de la superficie, se reparen las grietas y se aplique una base selladora para asegurar que el material tenga un buen desempeño a largo plazo. Además, sugiere que los propietarios se asesoren con profesionales en el tema y eviten improvisaciones que pueden resultar costosas.
Drenajes y mantenimiento de goteras en Guadalajara
Otro de los factores que contribuyen a la aparición de goteras, según Óscar, es la acumulación de agua en techos y azoteas debido a problemas en los desagües pluviales. “Muchas veces, el agua se queda estancada porque los drenajes están obstruidos con hojas, tierra y otros residuos. Esto genera humedad, filtraciones y, en casos extremos, daños estructurales”, explica.
Para prevenir esto, sugiere limpiar periódicamente los desagües y canaletas, sobre todo antes y después de la temporada de lluvias. También menciona que en algunos edificios viejos es necesario mejorar el sistema de drenaje, instalando tuberías más amplias o reubicando los desagües en puntos estratégicos para evitar la acumulación de agua.
Óscar también resalta que la pendiente del techo juega un papel fundamental en la correcta evacuación del agua. “Si una azotea es completamente plana, es más probable que se formen charcos de agua que con el tiempo generarán filtraciones. A veces es necesario hacer pequeñas modificaciones en la inclinación del techo para que el agua fluya correctamente hacia los desagües”, afirma.
Soluciones a largo plazo en la reparación de goteras en Guadalajara
Además del mantenimiento preventivo y la correcta impermeabilización, Óscar enfatiza que es fundamental que tanto propietarios como autoridades locales se involucren en la solución del problema. En el caso de viviendas particulares, recomienda que los dueños realicen inspecciones periódicas y destinen un presupuesto anual para mantenimiento. “Esperar a que aparezcan las goteras para actuar solo encarece las reparaciones”, advierte.
En cuanto a edificios públicos y comerciales, sugiere que las autoridades implementen programas de mantenimiento regular para evitar daños estructurales que podrían poner en riesgo a los usuarios de los inmuebles. “Muchas veces vemos que los edificios gubernamentales presentan filtraciones severas porque se les da mantenimiento solo cuando ya hay un problema grave. Esto no solo afecta la infraestructura, sino que también representa un gasto mayor a largo plazo”, comenta.
Óscar también señala que las nuevas tecnologías en construcción pueden ayudar a combatir este problema de manera más eficiente. “Actualmente existen materiales avanzados como membranas impermeables de alta durabilidad y recubrimientos ecológicos que repelen el agua sin necesidad de reaplicaciones constantes. Invertir en soluciones innovadoras puede ser más caro al principio, pero a largo plazo es una opción mucho más rentable”, explica.
Este experto destaca la importancia de la educación en mantenimiento preventivo, ya que muchas personas desconocen cómo evitar problemas de goteras y filtraciones. “Si la gente entendiera que un pequeño gasto anual en mantenimiento puede ahorrarles miles de pesos en reparaciones, habría menos problemas de goteras en Guadalajara. La clave es actuar antes de que el problema se vuelva crítico”, concluye.